Artículos

Innovaciones y tendencias en tesorería y finanzas

Perspectivas de nuestros expertos para 2025

El panorama financiero se prepara para una transformación significativa en 2025, impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA), la evolución del rol de los directores financieros (CFO), la integración de plataformas, la gestión de datos y las incertidumbres en el mercado global.

Conforme a la Encuesta Global de Tesorería 2024 de Deloitte, nuestros expertos predicen que la función de tesorería está evolucionando hacia un rol cada vez más estratégico. La mayor prioridad establecida por los CFO para sus departamentos de tesorería es la mejora de la gestión del riesgo de liquidez, un enfoque intensificado por la volatilidad de las tasas de interés y los recientes acontecimientos mundiales. En línea con estas tendencias, los expertos de Kyriba prevén un aumento en la relevancia de las evaluaciones de riesgo en tiempo real y la planificación estratégica basada en la IA.

Además, la encuesta destaca la creciente importancia de las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Un 64 % de los encuestados las considera un mandato crítico, una tendencia que también se refleja en nuestras conversaciones sobre la evolución del rol de los CFO y su integración de los principios ESG. También se destaca el rol estratégico de los tesoreros como socios de valor agregado de los CFO, ya que impulsan cada vez más la cultura del efectivo y las estrategias de asignación de capital. Esta colaboración es crucial para maximizar la eficiencia financiera y fomentar el crecimiento organizacional, especialmente en un entorno pospandémico caracterizado por desafíos complejos.

Estas son las seis tendencias que nuestros expertos observan para 2025:

  1. Oportunidades de fusiones y adquisiciones: Las organizaciones aprovecharán la alta liquidez corporativa para sobrellevar los cambios económicos, como nuevos aranceles, mediante fusiones y adquisiciones (M&A).

  2. Incertidumbre en los mercados globales: Enfrentar las incertidumbres en el mercado global requiere estrategias proactivas y la comprensión de las dinámicas comerciales.

  3. Inteligencia artificial en Tesorería: La IA está revolucionando las operaciones de tesorería, y su integración ofrece capacidades sin precedentes para monitorear, analizar y gestionar los riesgos financieros.

  4. El CFO del futuro: El rol de los CFO evolucionará desde la supervisión financiera tradicional hacia asociaciones empresariales estratégicas, impulsado por la necesidad de alfabetización en datos, sagacidad técnica y conciencia mundial.

  5. Evolución más allá de las soluciones puntuales: La interoperabilidad y la escalabilidad efectivas de la plataforma son esenciales para aprovechar la IA y adaptarse a la evolución de las necesidades empresariales.

  6. Garantizar la calidad de los datos: Asegurar la privacidad de los datos y empoderar a los clientes con datos de alta calidad es crucial para tomar decisiones financieras fundadas.

El aumento de la liquidez genera oportunidades de fusiones y adquisiciones

Un análisis de Kyriba revela que el entorno actual se caracteriza por una notable liquidez corporativa. Las empresas a nivel global acumulan más de 3,5 billones de dólares en ingresos combinados de un total de 16 billones, lo que equivale a una relación liquidez-ingresos del 20 %, la más alta registrada desde antes de la pandemia de COVID en 2021. A pesar de esto, el volumen total de operaciones de fusiones y adquisiciones muestra una disminución de 2.000 transacciones, lo que refleja una postura de «esperar y ver» por parte de muchas empresas.

Sin embargo, el panorama podría cambiar en 2025 para las actividades de fusiones y adquisiciones, sobre todo porque los aranceles podrían reconfigurar significativamente las estrategias corporativas. Melissa Di Donato, presidenta ejecutiva de Kyriba, anticipa un aumento de las fusiones y adquisiciones y sugiere que «cuando la liquidez aumenta, le siguen los acuerdos», lo que abre tanto oportunidades como desafíos en este entorno incierto.

Ya se observan indicios de esta posible ola de fusiones y adquisiciones, como lo demuestran las conversaciones en curso entre Nissan y Honda, así como el reciente anuncio de la fusión entre Omnicom e IPG. Estos movimientos de alto perfil demuestran cómo las empresas están aprovechando las asociaciones estratégicas para sobrellevar las incertidumbres económicas en el mercado global y mejorar su posición competitiva.

Incertidumbre en los mercados globales

Enfrentar las incertidumbres en el mercado global exige estrategias proactivas y un profundo conocimiento de las dinámicas comerciales. A medida que las tensiones geopolíticas se intensifican, las organizaciones deben prepararse para posibles interrupciones en las cadenas de suministro internacionales. Dory Malouf, directora de ingeniería del valor, analiza el impacto de los aranceles y los factores geopolíticos en el comercio, y hace hincapié en la necesidad de adaptarse a los cambios en las políticas. Explica: «La profunda integración de las cadenas de suministro en América del Norte presenta desafíos de implementación más complejos que las rondas arancelarias anteriores».

Por su parte, Andy Gage, vicepresidente sénior de soluciones y servicios de asesoramiento de FX, recuerda las lecciones aprendidas entre 2016 y 2020, cuando la volatilidad de las divisas alcanzó niveles históricos. «Fue el período con la mayor cantidad de volatilidad en picos de casi 30 años», señala. Ante este contexto, las empresas deben prepararse para escenarios similares y fortalecer sus estrategias de gestión de riesgos para que sean más sólidas y adaptables.

La inteligencia artificial en Tesorería y Seguridad

La IA está revolucionando la gestión de riesgos en tesorería mediante la monitorización dinámica y el análisis predictivo. Morne Rossouw, director de IA, destaca el cambio hacia evaluaciones de riesgo en tiempo real como un significativo avance en las operaciones de tesorería. La capacidad de la inteligencia artificial para analizar continuamente grandes volúmenes de datos permite identificar riesgos que los modelos tradicionales podrían pasar por alto, lo que resulta crucial en los mercados volátiles actuales.

«El modelado de escenarios impulsado por la IA ha transformado nuestra planificación estratégica, lo que nos permite la simulación de múltiples situaciones económicas hipotéticas con mayor precisión y profundidad». - Morne Rossouw

Además, la integración de la IA con tecnologías emergentes como la automatización robótica de procesos (RPA) y la cadena de bloques (blockchain) está mejorando la seguridad y la transparencia, especialmente en las transacciones transfronterizas y el cumplimiento normativo.

En 2025, se espera que la inteligencia artificial sea más accesible y comprensible, con agentes de IA que guíen las operaciones de tesorería en la gestión de riesgos, la optimización de los flujos de efectivo y la garantía del cumplimiento, tal como predijo Rossouw. Esta evolución requerirá un enfoque renovado en la alineación de las capacidades de la IA con las prioridades organizacionales y los estándares éticos.

El CFO del futuro

La función del CFO está evolucionando más allá de la supervisión financiera tradicional para convertirse en un socio estratégico empresarial que impulsa la innovación y el crecimiento. Martin Hoad, ingeniero principal de valor, destaca la importancia de la alfabetización en datos para los futuros CFO, especialmente a medida que los datos se convierten en un activo financiero clave. Comprender los conceptos ESG y desenvolverse en entornos normativos complejos será crucial.

«Debido a la actual incertidumbre geopolítica, comprender las normativas, las disposiciones fiscales y los controles de cambio se ha convertido en una tarea cada vez más complicada». - Martin Hoad

Los CFO están aprovechando la tecnología y el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y alinear las estrategias financieras con los objetivos generales de la empresa.

Adam Drew, CFO de Kyriba, reafirma que la integración de la tecnología es esencial para impulsar el crecimiento y la rentabilidad. Este cambio está respaldado por tendencias como la transformación digital, la perspectiva financiera en tiempo real y las finanzas sostenibles.

«La integración de la tecnología ya no es opcional. Es esencial para impulsar el crecimiento y la rentabilidad». - Adam Drew

Por qué las soluciones puntuales ya no son suficientes

La interoperabilidad y la integración de la plataforma con otros sistemas y herramientas financieros se han vuelto decisivas para mejorar la eficiencia y la agilidad estratégica de las operaciones financieras. Yussuf Ali, gerente de riesgo y estrategia de preventas mundiales, destaca que la interoperabilidad es vital para desbloquear todo el potencial de los datos y permitir que la IA ofrezca evaluaciones de riesgo y estrategias de optimización precisas.

«En un mundo impulsado por la IA, la interoperabilidad es la columna vertebral de operaciones de tesorería más inteligentes, más rápidas y más estratégicas». - Yussuf Ali

La IA prospera gracias a conjuntos de datos vastos y diversos para ofrecer perspectivas y predicciones precisas. La integración perfecta garantiza que los datos fluyan libremente entre sistemas como los de ERP, portales bancarios y herramientas de gestión de riesgos, lo que permite obtener una visión unificada y en tiempo real del estado financiero.

Esta conectividad elimina los silos, mejora la toma de decisiones y permite que la IA ofrezca evaluaciones de riesgos y estrategias de optimización precisas. La interoperabilidad también fomenta la agilidad, lo que permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevas herramientas, normativas o cambios en el mercado. En resumen, en un mundo impulsado por la IA, la interoperabilidad es la columna vertebral de operaciones de tesorería más inteligentes, rápidas y estratégicas.

Del mismo modo, las plataformas deben ser escalables y flexibles para satisfacer las necesidades empresariales y las condiciones del mercado en evolución, lo que garantiza su viabilidad y capacidad de respuesta a largo plazo. Dominique Mouilah, gerente de preventas para el norte de Europa, destaca que las plataformas escalables y flexibles son cruciales para reducir el coste total de propiedad y aumentar la agilidad. Las soluciones integradas ofrecen un esquema de datos uniforme, recuperación ante desastres y extensibilidad, lo que permite a las organizaciones gestionar los requisitos en evolución de manera eficiente.

Garantizar la calidad de los datos

En la era digital actual, asegurar la calidad y la seguridad de los datos es esencial para una toma de decisiones financieras eficaz. Los datos de alta calidad permiten una previsión y una planificación estratégica precisas. Shruti Gupta, consultora principal de Valor Empresarial, señala la importancia de la entrada de datos precisa, mientras que Bob Stark, director mundial de formación, destaca la necesidad de medidas sólidas de privacidad de datos para la protección contra el fraude y el ciberdelito.

«Es bien sabido que la salida será de mala calidad si la entrada de datos es de mala calidad. Cualquier decisión financiera es tan buena como los datos de entrada que se utilizaron para tomar esa decisión». - Shruti Gupta

«Nuestra predicción para 2025 es que los equipos de seguridad de la información, TI y finanzas priorizarán la protección de los datos de pago y los flujos relacionados». - Bob Stark

Empoderar a los líderes con datos fiables y en tiempo real mejora la gestión del flujo de efectivo y el rendimiento de la liquidez, lo que respalda las decisiones estratégicas.

Conclusión

Observando las tendencias actuales, el panorama financiero está listo para cambios transformadores impulsados por la tecnología y la evolución de la dinámica empresarial. La IA está revolucionando la gestión de riesgos y brinda a los tesoreros perspectivas en tiempo real y análisis predictivos, mientras que los CFO se consolidan como socios estratégicos que aprovechan la transformación digital para impulsar el crecimiento.

El cambio hacia plataformas integradas y escalables es esencial para mantener la agilidad, lo que permite un flujo de datos perfecto y perspectivas en tiempo real. Garantizar la calidad y la seguridad de los datos es primordial a medida que aumentan las ciberamenazas, y los datos de alta calidad son cruciales para la toma de decisiones informadas.


Ante las incertidumbres en el mercado global, las empresas deben adoptar estrategias proactivas, capaces de prever los cambios geopolíticos y económicos. Si comprenden estas tendencias y estos desafíos, las organizaciones pueden lograr un éxito sostenible y resiliencia en un mundo cada vez más complejo.

Recursos Relacionados